He querido dejaros casi el mes de Enero completo para que pudierais elaborar vuestra lista de propósitos para este año que acabamos de estrenar, antes de meterme de lleno con ellos. Siempre recomiendo que la lista de vuestros objetivos comience por los más sencillos de alcanzar y termine con aquellos que os va a costar un poco más de esfuerzo conseguir. No consiste en que nos propongamos metas inalcanzables, ya que eso haría que perdiésemos el interés y las ganas rápidamente, sino en pensar qué cosas queremos hacer, que una vez que consigamos realizarlas nos hagan sentir bien, y por lo tanto más felices. Ese es el verdadero objetivo de crear una lista de propósitos.
El primero podría ser algo tan básico y sencillo como beber más agua. Parece algo obvio, pero si sois como yo, es algo que no entra en vuestra rutina diaria. Me olvido de beber, y cuando me entra sed, ya es demasiado tarde y me puedo tomar dos vasos sin respirar. Sobra decir que eso es malísimo para el cuerpo y, la hidratación es la base de una buena salud. Así que este primer objetivo es tan simple de conseguir como proponerse beber líquidos cada poco tiempo, llevando una botella de aluminio encima. Nada de botellas de plástico (que esto forma parte de otro propósito que veremos más adelante).
Todos estos modelos podéis conseguirlos en CARREFOUR y son de aluminio por lo que os durarán mucho tiempo y mantendrán el agua a la temperatura ideal.
Un segundo propósito podría ser comer más sano. Está muy relacionado con el anterior y tampoco es algo demasiado complicado de conseguir. No hablamos de hacer dietas, eso ya tiene que valorarlo cada uno, me refiero a comer mejor. Acostumbrarnos a comer fruta entre horas, en lugar de un snack comprado de cualquiera manera. Reducir el consumo de refrescos, que contienen un montón de azúcar, en pos de alguna bebida más beneficiosa como los rooibos, las infusiones o los tés, y dejar las bebidas con burbujas para momentos especiales. Acostumbrarnos a comer verduras, al menos 5 veces a la semana, aunque los expertos recomiendan que la ingesta de verduras sea diaria. Vamos pasito a pasito. ¿Pensáis que las recetas sanas son aburridas? Pues echadle un vistazo a lo que nos proponen desde CARREFOUR: https://www.carrefour.es/supermercado/recetas
Y si hablamos de un propósito universal, tenemos que mencionar el de hacer más deporte. Este sí que no tiene escapatoria, está en la lista de todos y cada uno de nosotros, porque si hidratarse en bueno para el cuerpo, y alimentarse mejor es fundamental para nuestro organismo, el hacer deporte es obligatorio para el buen funcionamiento de todo lo anterior. Aumenta el tono muscular, mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones, ayuda a mantener el peso corporal adecuado, reduce la sensación de fatiga, reduce el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, controla los niveles de azúcar en sangre y mejora nuestro estado de ánimo, entre otros tantos beneficios que podría seguir enumerando. Ahora bien, ¿sabéis que deporte es el adecuado para cada uno de vosotros? Vamos a analizar los deportes de moda, para que podáis elegir el que mejor se adapte a vuestros objetivos.
Voy a comenzar por poner vuestro mundo patas arriba con el aero yoga o el fly yoga. Lógicamente no es un ejercicio que se pueda practicar en casa, así que buscad un centro donde os puedan ayudar con esta modalidad. El yoga es unos de los deportes más demandados los últimos años, así que era cuestión de tiempo que surgiesen variantes como esta, con todo lo bueno del yoga y además un plus de diversión.
Equipación de OYSHO para practicar esta modalidad de yoga de forma cómoda. Al ser un ejercicio en el que las posturas son poco usuales, recomendaría utilizar un mono completo para evitar que las gomas dañen las pieles sensibles y para no mostrar más de lo deseado cuando se está boca abajo.
Otro deporte en auge es el boxeo, no hay gimnasio que no lo ofrezca, ni influencer que no lo practique. No hablamos del boxeo tradicional de subir a un ring para derribar al oponente, sino de la repetición de los movimientos que usaríamos en el tapete, pero sin preocuparnos de salir magullados. Es un ejercicio completo, una disciplina ancestral y un deporte con un montón de beneficios para el cuerpo. Además el peinado que usan las boxeadoras, además de super cómodo, es muy favorecedor.
Y la última modalidad que vamos a mencionar y que ha subido como la espuma en los últimos tiempos es… el running. Ya lo sé, es un deporte muy duro, salir a la calle en mallas con frio es poco apetecible, pero si lo hacemos con el calor del verano es peor. Sin embargo, los que lo practican hablan maravillas de sus beneficios, algo de verdad habrá en eso. Es económico, ofrece flexibilidad horaria y el contexto en el que se practica es inmejorable, la naturaleza.
Y aquí tengo que parar con mi lista de propósitos para el 2020, pero prometo seguir las próximas semanas ayudándoos con posibles objetivos que hagan de este año, un año mejor.
Y vosotras ¿qué deporte practicáis para estar en forma?